Cuando hablamos de buscadores, algoritmos o posicionamiento orgánico, el objetivo está claro: hay que ganar la carrera y posicionarse como número 1 en el podio. Aún así, el error más común es centrarse únicamente en la optimización SEO, olvidando lo más importante:la felicidad de las personas 😃, o lo que es lo mismo: la Experiencia de Usuario.
Aclaremos las palabrejas
El SEO, o Search Engine Optimization, nació hace más de 15 años y se ha convertido en una súper tendencia para quienes buscan colocar su marca entre las primeras posiciones de los buscadores (especialmente Google).
En términos generales, este método se basa, entre otras cosas, en incluir los términos de búsqueda o palabras clave (keywords) para las que quieres aparecer en un mismo texto para que el algoritmo detecte el contenido y lo posicione mejor con respecto a otros competidores.
Por otro lado, la Experiencia de Usuario, también conocida como UX, se ocupa de cómo los usuarios interactúan y se sienten dentro de cada app, sitio web o espacio digital en general. En otras palabras: cómo navegan por el sitio, cuánto tardan en encontrar lo que buscan, cómo de intuitivo es el diseño, el tiempo de carga de cada página o la legibilidad y calidad del copy.
¿Es el UX el nuevo SEO?
Principalmente, Google y los demás motores de búsqueda buscan la satisfacción del usuario. En otras palabras, quieren que la gente encuentre lo que busca lo más rápido posible.
Para conseguirlo, algunos se rompen la cabeza creando algoritmos cada vez más precisos capaces de identificar el valor de cada site, mientras que otros se esfuerzan por averiguar qué parámetros influyen en esta clasificación.
Pero no te preocupes, queremos ponértelo fácil. Aunque el SEO sigue siendo relevante, existen múltiples variantes a tener en cuenta que condicionan este ranking. La que más está triunfando en la actualidad es la UX (User Experience) y el UI (User Interface). Es decir, el diseño de la experiencia de usuario y la interfaz de usuario.
“El contenido es el rey” si pero sin olvidarte del usuario
La popularización de la optimización SEO ha provocado una oleada de portales web de dudosa calidad, en su mayoría confusos y mal estructurados, que se han posicionado por encima de otros con un contenido mucho más legible y relevante sólo por contener un sinfín de palabras clave, la mayoría de ellas metidas con calzador sin ton ni son.
Por suerte para algunos, y por desgracia para otros, el contenido ya no es el rey. Digamos que ahora es la corte la que lleva las riendas. Ya no basta con un buen SEO, ahora hay que prestar especial atención a la experiencia del usuario.
Pero, ¿qué métricas afectan el UX/UI?
1. La velocidad de carga de la página
Como puedes imaginar, la UX comienza en el momento en que el usuario hace clic en el link de Google para ir a tu página web. Estamos acostumbrados a la inmediatez, por lo que el tiempo que tarda tu página web en cargar es determinante y, si carga despacio, provoca el abandono del usuario. 😔
La velocidad de carga ha sido durante mucho tiempo una característica controlada por el SEO. Pero casualmente, afecta también, y de forma directa, a la experiencia de usuario. Al fin y al cabo, es la primera impresión de tu web.
Consejo: intenta que tu portal se abra en menos de 2,5 segundos si no quieres ver caer en picado tus visitas. Y ¡ojo!, recuerda también optimizar la interactividad (el tiempo que tardan elementos como links, CTAs o formularios en responder).
2. Navegación del sitio
Parte de lo que define una UX de calidad es la fluidez con la que los usuarios entran y salen de cada una de las secciones, sin perderse por el camino.
Para que estos cumplan su función, asegúrate de diseñarlos a conciencia, que sean visibles y que cada link redirige a su correspondiente página. Sobre todo, intenta que el usuario no tenga que hacer más de 2 clics para encontrar lo que busca, porque de ser así, probablemente te abandona.
3. Diseño responsive
Hoy en día, muchas de las consultas en buscadores se realizan mediante el móvil, así que asegúrate que tu página está adaptada para mostrarte en todos los formatos habidos y por haber, por si acaso.
Recuerda que tu objetivo es llegar al mayor número de personas, ¡y la accesibilidad es fundamental! De hecho, la tendencia mobile first está cada vez más presente en el diseño de nuevas plataformas y portales web.
4. Cuidado con los pop-ups
Centrar la atención del usuario en un estupendo anuncio que aparece en mitad de la pantalla puede parecer una buena idea, sobre todo cuando tienes algo tentador que ofrecer (descuentos, subscripciones con regalo incluido, sorteos…), pero teneos que ir con cuidado.
Aunque es cierto que estamos acostumbrados a ver e interactuar con estas típicas ventanas emergentes, no deja de ser un paso usualmente molesto, sobre todo si tenemos prisa por llegar al contenido del interior de la web. Si crees que es necesario aplicar un anuncio relevante para el usuario, adelante, pero si no, mejor deshazte de él.
Es mejor que el visitante encuentre por sí mismo lo que busca, así que si tu web está bien diseñada y estructurada, no será un problema.
5. Seguridad
La seguridad es lo primero. En el mundo online también hay ladrones, pero no siempre los vemos. En un mar de datos y contraseñas, es esencial que los usuarios se sientan seguros en todo momento.
La ciberseguridad no sólo es importante para la experiencia del usuario, sino que también afecta al SEO. Los motores de búsqueda también tienen en cuenta los sitios web que protegen los datos con un certificado SSL (HTTPS). Así que mejor no te la juegues.
En resumen: UX y SEO, la combi completa
Tanto la optimización en buscadores como la experiencia de usuario, son elementos prioritarios si quieres ser el primero en los resultados de Google. Por suerte, no hace falta decantarse por uno u otro. Aún así, recuerda: una web existe para satisfacer la necesidad de las personas, no para complacer al bot de tu motor de búsqueda de confianza.

✳︎